Queridos amigos, amantes del conocimiento y la información fidedigna. Kelly Sky News les garantiza traerles todos los días las noticias mas relevantes de un periodismo responsable, imparcial y con el único propósito de informar con veracidad.
Bolivia. Los candidatos presidenciales Carlos Mesa, Jeanine Añez, Jorge "Tuto" Quiroga y Feliciano Mamani confirmaron que participarán del debate presidencial que cinco entidades organizan para el 4 de octubre próximo.
Los otros cuatro candidatos (Luis Arce, María Cruz Bayá, Fernando Camacho y Chi Hyun Chung) están analizando su participación y emitirán un criterio en breve.
El candidato de Comunidad Ciudadana, Carlos Mesa, afirmó que un debate presidencial es un requisito importante de la democracia porque les ayuda a los ciudadanos a formarse una idea clara de las propuestas que realizan y por lo tanto pueden emitir un voto informado.
Por otra parte, hace unos meses, la presidenta Áñez apoyó la idea de que se realice un debate presidencial e incluso expresó que ello debía estar normado por una ley.
Por su parte, el asesor de Libre 21, Luis Vásquez, informó en una reunión de trabajo entre los organizadores y representantes de los candidatos que Jorge "Tuto" Quiroga ha aceptado asistir al debate. "Tuto asistirá, él es quien más ha insistido en la necesidad de debatir y de intercambiar criterios", remarcó.
El representante de Pan-Bol, Santos Ramírez, felicitó a los organizadores y anunció que el candidato de esa alianza política, Feliciano Mamani, acudirá al debate del 4 de octubre.
"Nosotros no tenemos reparos en asistir, más bien agradecemos el esfuerzo de los organizadores por realizar un evento que ayuda a la democracia", dijo Ramírez.
ver mas...Cbba/Bolivia. Después de tres años de construcción, la ciudad cuenta con una nueva infraestructura vial para el desfogue del tráfico hacia el norte: el túnel del corredor Quintanilla. Anoche se inauguró para realzar la efeméride regional.
Se estima que el nuevo paso disminuirá en un 60 por ciento el flujo vehicular del centro al norte de la ciudad al eliminar el congestionamiento en la rotonda Quintanilla, que en horas pico era una pesadilla para la población.
ver mas...El expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, impedido de disputar las elecciones presidenciales de 2018 por haber sido condenado por corrupción, afirmó ayer que el exgobernante de Ecuador Rafael Correa también fue víctima del "uso político de la Justicia".
"Mi solidaridad al compañero Rafael Correa, víctima de una condena injusta y abusiva, cuyo único objetivo es impedirlo de ser candidato en las elecciones de Ecuador", afirmó Lula en un mensaje que publicó en sus redes sociales en reacción a la decisión judicial que inhabilitó al expresidente ecuatoriano.
ver mas...Bolivia. Una Sala Constitucional de La Paz rechazó el lunes el amparo que interpuso Morales, quien había solicitado que se anule la resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) que lo inhabilitó como candidato. Esta decisión judicial cerró definitivamente las puertas de una candidatura del expresidente.
Ahora, el debate se centra en quién reemplazará a Morales en la primera senaduría por Cochabamba y sobre qué pasará con el futuro político del exmandatario.
El diputado del MAS Víctor Borda consideró que el ciclo de Morales terminó, pero que el MAS se renovará con nuevas figuras.
“Prácticamente Evo Morales ha sido relegado por la figura de Luis Arce y estas denuncias tendrá que asumir el expresidente y asumir su responsabilidad. Concluyó su ciclo y aparecen nuevos líderes, nueva imagen. Esos líderes son Arce, de aquí a cinco años tal vez estamos hablando de Adriana Salvatierra, Andrónico (Rodríguez) y otros líderes que están emergiendo de esta coyuntura muy difícil, muy dura”, dijo el diputado.
ver mas...Cbba/Bolivia. Un amigo personal del expresidente Evo Morales, Edmundo Novillo, es el más firme candidato a reemplazar a Evo Morales como primer senador por Cochabamba en las listas que deben ser formalizadas ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El ampliado de Cochabamba definirá el nombre.
Pero el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Choque, dijo que ya había la intención de designar a Novillo como reemplazante de Morales y será la regional de Cochabamba la que tome su decisión.
Novillo no solo fue dirigente del MAS, alcalde, presidente de la Cámara de Diputados. Fue y es amigo personal de Evo Morales desde hace muchos años. Apenas entró como diputado por Cochabamba fue invitado por el expresidente para presidir la Cámara Baja.
ver mas...Cbba/Bolivia. Con una protesta en la misma puerta del Colegio Médico de Cochabamba y con la crucifixión de algunos de sus colegas, los medicos que trabajaron en la primera línea de la pandemia de Covid-19 rechazaron la convocaría para que sus cargos sean sometidos a concurso de méritos en abril.
Con testimonios marcados por las lágrimas y la rabia, los médicos lamentaron que ahora sus propios colegas consideren que “ya no les sirven”, porque el pico de la pandemia ha pasado, y quieran despedirlos para designar a nuevos profesionales que ya no se expondrán al coronavirus.
“Hemos perdido a familiares porque los hemos contagiado y ahora nos quieren despedir”, reclamó la médica Iberia Montaño. Pidió a la población apoyarlos para que sus cargos sean institucionalizados.
La secretaria de conflictos de la Federación de Trabajadores en Salud, Nelly Mayta, indicó que el sector sostendrá una reunión con el director el Servicio Departamental de Salud (Sedes), Yercin Mamani, en el que pondrán en conocimiento su rechazo a que los 350 ítems entregados por el Gobierno nacional en abril, el que suscribe que sean sometidos a concurso de méritos y examen de competencias.
ver mas...Mundo. Este miércoles, medios estadounidense informaron que el legislador noruego, Christian Tybring-Gjedde, habría propuesto que el presidente republicano Donald Trump como candidato al Premio Nobel de la Paz 2021 por su labor como mediador para alcanzar el acuerdo de paz entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos.
"Todos los esfuerzos que lleven a la paz deberían ser premiados"
Christian Tybring-Gjedde, del Partido del Progreso de Noruega, dijo a Fox News que Trump "debería recibir" el prestigioso premio por su apoyo al acuerdo que normaliza las relaciones entre estos dos países, tras décadas de "condiciones hostiles" en Oriente Próximo.
Tybring-Gjedde ya había nominado a Trump como candidato al Nobel de la Paz en 2018, tras el histórico encuentro entre el mandatario norteamericano y el líder norcoreano, Kim Jong-un, en Singapur.
ver mas...La Paz/Bolivia. Mujeres que trabajan en las calles de La Paz y El Alto salen en protesta exigiendo que sean tratadas con respeto, que se las deje trabajar y que las autoridades cuiden de su seguridad.
Entre las manifestantes se podían ver carteles afirmando sus pedidos, “Déjennos trabajar nuestros hijos están con hambre”, “Queremos Respeto, Dignidad”, “Trabajadoras Sexuales Unidas”, “Queremos trabajar” entre otras demandas.
ver mas...La Paz/Bolivia. El fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, indicó este martes sentirse amenazado por parte de plataformas de ciudadanos y cívicos, en la ciudad de Sucre, por lo que decidió pedir protección a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
"Mi persona ha acudido ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ha solicitado una medida cautelar referida a la seguridad, a la integridad de mi persona, de mi familia, como también del derecho que tenemos de ejercer las funciones dentro del Ministerio Público", sostuvo Lanchipa.
ver mas...Brasil. El expresidente Luiz Inácio Lula da Silva acusó al presidente Jair Bolsonaro de haber convertido la pandemia de coronavirus en un "arma de destrucción" masiva en Brasil.
"Habría sido posible, sí, evitar tantas muertes", dijo el exmandatario izquierdista (2003-2010) en un video que divulgó este martes en sus redes sociales.
Lula, que dejó el gobierno en 2010, espera en libertad el resultado de un recurso contra una pena de casi 9 años de cárcel por corrupción, que cumplió parcialmente entre abril de 2018 y noviembre de 2019.
ver mas...Bolivia. Tras la decisión del Gobierno de Bolivia de abrir las fronteras áreas, en el marco de las medidas posconfinamiento, la línea aérea Amaszonas, según la gerenta de Relaciones Institucionales Beatriz Baldiviezo, reanudó la operación de manera regular a Iquique (Chile) y que, desde el 21, incorporan a San Pablo (Brasil) a su carpeta de destinos internacionales.
La empresa aérea Boliviana de Aviación (BoA), según su gerente general Eduardo Scott, informó de que la estatal reanudó vuelos comerciales a Buenos Aires (Argentina) San Pablo (Brasil), Miami (EEUU) y Madrid (España). El itinerario programado, en el caso de Buenos Aires, establece un vuelo cada jueves; a San Pablo, vuelos los miércoles y viernes; a Miami, martes y viernes; y a Madrid, volará sábados y martes.
ver mas...Bolivia. El director de Coordinación con los Movimientos Sociales, Rafael Quispe, anunció que postulará a la gobernación en las próximas elecciones subnacionales, junto a la “Alianza Somos Pueblo”.
Citado por Radio Fides, Quispe indicó que “lo que ahora estamos haciendo es consolidar la democracia (…) sí vamos a participar de las subnacionales, reitero, con la Alianza Somos Pueblo, que ya tiene estructura y nos estamos preparando para esas justas eleccionarias”, declaró Quispe.
ver mas...Cbba/Bolivia. La ciudad está nuevamente sumida en la basura, esta vez en su mes aniversario. Resulta que ahora otro bando, distinto a los autoconvocados, pide el cierre definitivo del botadero de K’ara K’ara y presiona para que el alcalde firme un nuevo contrato por 20 años para el manejo de residuos, pero sin licitación ni proyecto.
Ante esta situación, desde el municipio anunciaron que tiene el propósito de realizar la contratación de una empresa que se encargue de los residuos para poner fin a los conflictos con K’ara K’ara.
El comité de bloqueos decidió cerrar el botadero y resolvió que levantará la medida sólo cuando la Alcaldía muestre el contrato de adjudicación del nuevo relleno sanitario.
ver mas...Santa Cruz. “Ni botados nos vamos”, dicen en medio de risas. Es que los chicos que hace más de cinco meses vivían en los canales de drenaje, hoy tienen Play Station, DVD, televisor y un cuarto solo para ellos.
Con esfuerzos personales, los administradores de Casa Mitaí se pusieron en campaña para adular a los cinco muchachos que son motivo de orgullo porque dejaron las calles durante la pandemia, pues ya no consumen drogas y además empezaron un negocio que les deja ganancias para satisfacer sus gustos y necesidades.
Joy (19), David Eduardo (18), Paulo Andrés (16), Daniel (16) y ‘Manchita’ (14) se autodenominan ‘hermanos de calle’. Por eso el tatuaje que Joy tiene en la frente dice “familia”. En la zona subterránea de la ciudad encontraron lo que les faltó en casa. Según ellos, en los canales fueron menos agredidos que en sus propios hogares.
“Nadie es dueño de nadie” y “solo Dios puede juzgarte” se lee en la tinta en los brazos de Joy, que suma 21 marcas en la piel.
La historia de estos cinco muchachos es digna de ser leída y escuchada. Por favor lea la historia completa en el diario El Deber.
ver mas...Mundo. Demasiado porosas para retener el virus o al contrario susceptibles de provocar asfixia. Estas y otras teorías sobre las mascarillas siguen exponiéndose en las manifestaciones contrarias a su porte, pese a haber sido desmontadas por muchos científicos desde hace meses.
- Falta de oxígeno y demasiado CO2: FALSO -
La falsa idea de una "hipoxia" - déficit de oxígeno - es una de las más extendidas. Algunas publicaciones en las redes sociales afirman incluso que las mascarillas pueden matar.
Sin embargo, como explicaron numerosos médicos a la AFP, "la mascarilla no es un circuito cerrado, deja pasar el oxígeno", subraya por ejemplo el doctor Yves Coppieters, médico epidemiólogo y profesor de salud pública en la Universidad Libre de Bruselas.
ver mas...Mundo. Casi 300 personas han sido detenidas este domingo por la policía hongkonesa cuando se manifestaban contra la postergación de las elecciones legislativas.
Esta consulta debía realizarse este pasado domingo para renovar el Consejo Legislativo (Legco, el Parlamento), una de las pocas votaciones que se realizan en la ex colonia británica.
La jefa del ejecutivo local, Carrie Lam, designada por China, había anunciado el 31 de julio la postergación por un año de estas elecciones a causa de la pandemia del coronavirus, provocando la ira de la oposición, que deseaba expresar su rechazo al gobierno.
ver mas...Bolivia. Cinco sectores nacionales decidieron unir esfuerzos para realizar un gran debate presidencial que está programado para el domingo 4 de octubre a las 20.00 en el hotel Casa Grande de la ciudad de La Paz. Con la transmisión, se espera llegar a unos cinco millones de ciudadanos votantes.
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB), la Fundación Jubileo, la Universidad Mayor de San Andrés y una amplia Red de Medios de Comunicación de todo el país de los sectores de prensa, radio, televisión y portales digitales acordaron realizar y transmitir en conjunto el referido debate presidencial previo a las elecciones nacionales del 18 de octubre de 2020.
ver mas...Mundo. Para los analistas que siguen el desempeño de los principales commodities mineros, sin duda son tiempos difíciles para hacer predicciones acertadas. Y es que el factor pandemia ha irrumpido con fuerza en los fundamentos de metales preciosos. En el caso del oro, si bien algunos analistas preveían un 2020 favorable, pocos vaticinaban un nuevo récord en su cotización, que en agosto superó los $us 2.000 por onza troy.
Según América Economía la expansión de la pandemia ha propulsado un verdadero rally en la cotización de este metal precioso, que empezó el año con un valor de $us 1.520 la onza troy y que, como en crisis anteriores, es hoy un importante refugio para los inversionistas.
ver mas...Italia. Un millar de personas se manifestaron hoy en el centro de Roma para protestar contra la obligación de vacunar a los niños en edad escolar o de llevar mascarilla en plena pandemia de coronavirus.
"No a la obligación de vacunar, sí a la libertad de elección", "No a las mascarillas en las escuelas, no al distanciamiento", "La libertad personal es inviolable" y "Viva la libertad" eran algunas de las consignas en pancartas. La mayoría de los asistentes no llevaba mascarilla, comprobó la AFP.
Uno de ellos llevaba una foto del papa Francisco con la palabra Satán escrita encima, así como las cifras 666, consideradas símbolo del diablo.
ver mas...